Productores, técnicos, estudiantes y profesionales del sector agropecuario, practicaron de dos jornadas de capacitación sobre Producción y Manejo del Cultivo de Pitahaya.

El objetivo de los cursos fue fortalecer conocimientos y abrir nuevas oportunidades en torno a un cultivo que viene ganando protagonismo en nuestro país, además de conocer aspectos generales y específicos de este rubro, como elementos clave para la facilitación de las estrategias institucionales para su control y manejo fitosanitario, así como la calidad de estas frutas.

Las actividades teórico – prácticas se realizaron en Minga Guazú, dpto de Alto Paraná; y en Guajayvi, dpto de San Pedro, y estuvieron a cargo del especialista brasileño este rubro, Ing. Ricardo Martins.

Los puntos abordados giraron en torno a la experiencia del cultivo en Brasil, las características del cultivo, preparación de suelo, condiciones de siembra, instalaciones necesarias para desarrollar el cultivo, selección de esquejes, manejo de cosecha y poscosecha, rendimiento por hectárea, sistema de riego,

De la última jornada participó el titular del SENAVE, ing. Agr. Pastor Soria Melo, el viceministro de Agricultura, Ing. Agr. Daniel Ortiz, representantes del IICA en Paraguay y el Intendente de Guajayvi, Álvaro Saldivar.

La rentabilidad del cultivo de pitahaya es bastante atractiva y de buena adaptación a nuestro tipo de suelo y clima, por lo que puede significar para el productor una alternativa de producción con fines de consumo interno y de exportación.

Related Posts