bg_image
Dirección de Protección Vegetal

Es la Dirección encargada de preservar y/o mejorar la condición fitosanitaria del país,
contribuyendo a la competitividad de los productos y subproductos vegetales, para su acceso y
permanencia en los mercados.

Departamento de Cuarentena Vegetal

El departamento que tiene como objetivo desarrollar medidas de exclusión y
prevención para minimizar el riesgo de ingreso de plagas exóticas al país.

  • Formulario de categorización de riesgo Descargar
  • Carta compromiso Descargar
  • Resolución 479/21 “POR LA CUAL SE ACTUALIZA EL REGLAMENTO TÉCNICO PARA EL ENVASADO Y TRANSPORTE DE FRUTAS Y HORTALIZAS “IN NATURA” QUE SE COMERCIALICEN PARA CONSUMO EN EL PARAGUAY, Y SE ABROGA LA RESOLUCIÒN SENAVE N° 354/12 DE FECHA 20 DE ABRIL DE 2012”. Descargar
  • Resolución 158/24 “POR LA CUAL SE ESTABLECEN REQUISITOS FITOSANITARIOS PARA LA IMPORTACIÓN DE MADERAS ASERRADAS DE DISTINTOS ORÍGENES Y ESPECIES FORESTALES, CON SECADOS ARTIFICIAL (SECADO EN HORNO O ESTUFA) DEL SERVICIO NACIONAL DE CALIDAD Y SANIDAD VEGETAL Y DE SEMILLAS (SENAVE)”.  Descargar
  • ESTÁNDAR 3. 7. REQUISITOS FITOSANITARIOS ARMONIZADOS POR CATEGORÍA DE RIESGO PARA EL INGRESO DE ARTÍCULOS REGLAMENTADOS  Descargar
Departamento de Vigilancia Fitosanitaria

El departamento que mantiene actualizado el estado de ocurrencia, incidencia y
distribución de plagas de cultivos de importancia económica en el país.

Programas de Vigilancia Fitosanitaria en Paraguay












Documentos

Departamento de Campañas Fitosanitarias

El departamento que desarrolla campañas fitosanitarias de plagas agrícolas para
preservar y/o mejorar la condición fitosanitaria del país.

Emergencia Fitosanitaria
LANGOSTA (Schistocerca cancellata)

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), mediante la Resolución Nº 127 del 28 de febrero declaró Emergencia Fitosanitaria en los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón, por la presencia de la plaga de langostas voladoras (Schistocerca cancellata).

La normativa establece un periodo de 60 días para realizar acciones que permitan controlar y evitar que las langostas se trasladen a zonas productivas del chaco central.

El Plan Nacional de Contención puesto en marcha, fue elaborado específicamente para este caso, y contempla principalmente monitoreos permanentes, tomas de muestras entomológicas y aplicaciones terrestres de productos fitosanitarios en puntos específicos.

Las acciones de respuesta del Gobierno a la aparición de la plaga, se desarrollarán en las áreas agrícolas y ganaderas donde se detecte la plaga, con el objetivo de prevenir la formación de mangas de manera a evitar su dispersión y minimizar cualquier daño económico en áreas de mayor producción.

El Control de la langosta es tarea de todos, y el SENAVE recuerda que los propietarios y productores son los responsables del control de sus campos, y que tienen la obligación de reportar la presencia de la plaga.

EL HUANGLONGBING (HLB) DE LOS CÍTRICOS
DOCUMENTOS
QUÉ ES HUANGBLONGBING (HLB)

Es una de las enfermedades más destructiva de los cítricos, tiene como agente causal a la bacteria Candidatus liberibacter spp. El principal transmisor del patógeno es una especie de cigarrita denominada Diaphorina citri. La enfermedad puede transmitirse por injertos. Los síntomas se manifiestan en 6 meses a 2 años después de infectar la planta. No existe tratamiento para eliminar a la bacteria una vez infectada a la planta. En el continente americano fue reportado por primera vez en el Brasil- Estado de San Pablo, en febrero del año 2004, estando diseminado actualmente en otros Estados colindantes con nuestro país, lo cual representa una presión de ingreso muy alta.

DAÑOS QUE PRODUCE
  • Muerte de plantas
  • Disminución del peso de los frutos.
  • Disminución del nivel de azúcar (parámetro importante para la industria).
  • Aumento del nivel de acidez.
  • Disminución del porcentaje de jugo.
  • Disminución del tamaño y alteración del color y forma.
  • Una planta joven afectada no llega a producir frutos.
  • Afecta a todas las variedades de copa independientemente de los patrones (porta injertos).
  • Altera la forma y características organolépticas de los frutos
ACCIONES DEL SENAVE

Desde el año 2006 se iniciaron los trabajos de prospección y monitoreo, con énfasis en la detección de la enfermedad HLB y del vector (Diaphorina citri).

En el año 2008 fue detectada la presencia de Diaphorina citri en una especie de planta ornamental denominada Mirto (Murraya paniculata), y en el 2009 en el cultivo de mandarina (Citrus reticulata). Considerando los trabajos de monitoreo y prospección que se han realizado en las áreas productoras, se ha confirmado la distribución del vector en las áreas bajo vigilancia (Itapúa, Alto Paraná, Caazapá, Cordillera, Central, Presidente Hayes y Paraguarí).

Se vienen desarrollando acciones para la detección temprana de la plaga que son:

  • Elaboración de manual de identificación a campo de HLB y del insecto vector.
  • Elaboración y divulgación de trípticos y afiches referentes al tema en todas las áreas productoras citrícolas.
  • Difusión a través de campañas de concientización por medios masivos de comunicación,
  • Capacitaciones a productores, profesionales y público en general utilizando afiches, trípticos y radios emisoras.
  • Prospección y monitoreo de la enfermedad y del vector en las zonas citrícolas.

El Laboratorio de SENAVE ha confirmado la detección de la bacteria causal de la enfermedad, a partir de 28 muestras con síntomas sospechosos de HLB, de las cuales, 14 muestras dieron positivas, provenientes de:

  • Alto Paraná: Estancia Estrella FD, Distrito Mbaracayu (Ex Gleba 4)
  • Canindeyú: Curuguaty y Katuete
  • Cordillera: Caraguatay
  • Amambay: Pedro Juan Caballero
  • Itapua: Naranjito

Constituyéndose en 6 focos positivos de la enfermedad. Las muestras colectadas provienen de traspatios y caminos vecinales. En cultivos comerciales se detectó en la estancia Estrella FD en Distrito Mbaracayú, Alto Paraná

Medidas a tomar: (inmediatas)
  1. Reunión con los principales referentes de la cadena cítricola (Frutika, Trociuk, Estancia FD, Pulp, Frutibras, Chaco Central) Existen unas 20.000 Has de cultivo comercial de cítricos que involucra a pequeños productores cooperadores.
  2. Declaración de Emergencia Fitosanitaria con su respectivo Plan de contingencia y procedimiento operativo (pasará del estado de ALERTA al estado de EMERGENCIA).
    1. Corte y destrucción de plantas infectadas
    2. Monitoreo intensivo en los anillos de los focos de infección
    3. Restricción del movimiento de material de propagación de cítricos y de la planta ornamental Mirto (Murraya paniculata)
    4. Control del vector cigarrita (Diaphorina citri)
    5. Divulgación y difusión masiva de la emergencia
  3. Acuerdo de Cooperación Interinstitucional MAG-SENAVE-IPTA
  4. Implementación de programas de certificación de mudas cítricas
Alerta Fitosanitarias

ALERTA ROYA DE LA SOJA

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), informa que existen condiciones favorables para la diseminación de la plaga Phakopsora pachyrhizi (Roya asiática de la soja) en cultivos del rubro, por lo que emitió una alerta a productores, técnicos y fiscalizadores de campo, para que puedan implementar medidas adecuadas de control.

Según el informe técnico de la Dirección de Protección Vegetal de la institución, la enfermedad se desarrolla en forma más intensa a partir del mes de enero y con mayor severidad a partir de febrero, lo que, sumado a las condiciones actuales del clima, facilita la dispersión de la Roya a las principales zonas productoras del país.

En ese sentido, la institución recomienda algunas medidas para el manejo integrado de la enfermedad, e insta a los productores y responsables técnicos a aplicar mecanismos de control oportunos, como el uso de cultivares de ciclo precoz y siembras en épocas recomendadas para cada región; evitar periodos controlados de siembra; eliminación de plantas hospederas de la enfermedad; implementación de la pausa fitosanitaria por un periodo de 90 días, de acuerdo con la Res. Nº071/11.

Además, se debe contemplar el monitoreo de las parcelas desde el inicio del desarrollo del cultivo; el uso de fungicidas preventivos o curativos en dosis recomendadas por el fabricante y uso de cultivares con genes de resistencia.

Sus síntomas se manifiestan en la forma de puntos pequeños y oscuros que luego originan ampollas (pústulas) en las hojas, correspondiendo al inicio de la formación del hongo. Con el tiempo se vuelven pardas y producen un pequeño poro. Con el avance, provoca lesiones fácilmente visibles en ambas superficies de la hoja. Si la enfermedad continúa, logra que las hojas se tornen de color amarillo y se desprendan, impidiendo así el llenado total del grano.

La Roya de la Soja es una de las enfermedades más severas que afectan al cultivo. Ampliamente difundida en países asiáticos (China, Tailandia, Japón y Taiwán), se detectó en 2001 en Paraguay y Brasil; y actualmente está presente en casi toda Latinoamérica.

ALERTA SIGATOKA NEGRA

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, SENAVE, ante la alta presión de ingreso desde la república federativa del Brasil, de la enfermedad denominada sigatoka negra del banano (Mycosphaerella fijiensis) plaga cuarentenaria ausente en el país, y atendiendo los graves daños que podría causar la plaga a la producción bananera y con ello a la economía nacional, ya que se trata de un rubro de exportación, declaró alerta fitosanitaria en las zonas productoras de banano del país.

Mediante la resolución N° 12/2013, se declara la alerta que abarca a los departamentos con mayor producción de banano en el país (Cordillera, Caaguazú, San Pedro, Canindeyú y Concepción) e implementa programas de Alerta y vigilancia fitosanitaria en cultivo de banano en los departamentos considerados áreas protegidas, como así también en zonas de riesgos como los departamentos limítrofes con el Brasil (Alto Paraná y Amambay) con énfasis a las plagas cuarentenarias sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis), la bacteria Pseudomonas solanacearum Raza 2, Radopholus similis (nematodo) y el monitoreo de otras plagas ausentes como la Opogona sacchari y plagas asociadas para la detección precoz y oportuna de la plaga.

Documentos

Departamentos

El Departamento de Sanidad Vegetal y Biologia Molecular DLSVBM realiza el diagnostico e identificación de plagas de importancia agrícola y forestal, en productos y sub productos vegetales, provenientes de actividades de monitoreos a campo, de productos que ingresan al territorio nacional desde los diferentes puntos de Ingreso al país y la certificación de productos para la exportación. 

https://www.senave.gov.py/laboratorio-biologia-molecular

El Departamento de Laboratorio de Semillas y Calidad Vegetal DLSyCV, realiza muestreo, ensayos  físicos, fisiológicos y bioquímicos para determinar la calidad de las semillas.

https://www.senave.gov.py/laboratorio-semillas

EL Departamento de Muestreo Laboratorial Especializado, DMLE, realiza apoyo y supervisión de muestreo de insumos de uso agrícolas, productos vegetales y biológicos llevados a cabo por las distintas dependencias del SENAVE, a fin que las mismas se realicen de manera eficaz   según normativas vigentes

https://www.senave.gov.py/departamento-de-muestreo-laboratorial-especializado

Our Business
Stand Out From The Rest

Our Mission

Equal blame belongs to those who fail in their duty through weakness of will which the same as saying.

Our Core Values

Equal blame belongs to those who fail in their duty through weakness of will which the same as saying.

  • Integrity
  • Commitment to excellence
  • Consumer focus
  • Accountability
  • Inclusiveness

Our Vision

Equal blame belongs to those who fail in their duty through weakness of will which the same as saying.

Evaluation of
Our Company & Partners

Company Started

Expound the actual teachings of the great explorer the truth the masters builder of human happiness one rejects.

1998
image

New Milestone

No one rejects dislikes or avoids pleasures itself because it is pleasures, but because those who pursue pleasure rationally.

2000
image

First Award

Undertakes laborious physical exercise except to obtain some advantage from it pursue pleasure rationally.

2001
image

100 Employees

Expound the actual teachings of the great explorer the truth the masters builder of human happiness one rejects.

2004
image
Why Creote

Affordable & Flexible

Must explain too you how all this mistaken idea of denouncing pleasures praising pain was born and we will give you complete account of the system the actual teachings of the great explorer.

Read More
Why Creote

Affordable & Flexible

Must explain too you how all this mistaken idea of denouncing pleasures praising pain was born and we will give you complete account of the system the actual teachings of the great explorer.

Read More
Why Creote

Affordable & Flexible

Must explain too you how all this mistaken idea of denouncing pleasures praising pain was born and we will give you complete account of the system the actual teachings of the great explorer.

Read More
Why Creote

Affordable & Flexible

Must explain too you how all this mistaken idea of denouncing pleasures praising pain was born and we will give you complete account of the system the actual teachings of the great explorer.

Read More
Why Creote.

Affordable & Flexible

Must explain too you how all this mistaken idea of denouncing pleasures praising pain was born and we will give you complete account of the system the actual teachings of the great explorer.

Contact us
Dedicated Team
Professional Individuals

Our power of choice is untrammelled and when nothing prevents being able to do what we like best every pleasure.

image
Director
Amelia Margaret
image
Team Leader
Andrew Cameron
image
Manager
Sofia Charlotte