219 Amara Fort Apt. 394
New York, NY 941
Es la Dirección encargada de preservar y/o mejorar la condición fitosanitaria del país,
contribuyendo a la competitividad de los productos y subproductos vegetales, para su acceso y
permanencia en los mercados.
El departamento que tiene como objetivo desarrollar medidas de exclusión y
prevención para minimizar el riesgo de ingreso de plagas exóticas al país.
El departamento que mantiene actualizado el estado de ocurrencia, incidencia y
distribución de plagas de cultivos de importancia económica en el país.
Programas de Vigilancia Fitosanitaria en Paraguay
Documentos
El departamento que desarrolla campañas fitosanitarias de plagas agrícolas para
preservar y/o mejorar la condición fitosanitaria del país.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), mediante la Resolución Nº 127 del 28 de febrero declaró Emergencia Fitosanitaria en los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón, por la presencia de la plaga de langostas voladoras (Schistocerca cancellata).
La normativa establece un periodo de 60 días para realizar acciones que permitan controlar y evitar que las langostas se trasladen a zonas productivas del chaco central.
El Plan Nacional de Contención puesto en marcha, fue elaborado específicamente para este caso, y contempla principalmente monitoreos permanentes, tomas de muestras entomológicas y aplicaciones terrestres de productos fitosanitarios en puntos específicos.
Las acciones de respuesta del Gobierno a la aparición de la plaga, se desarrollarán en las áreas agrícolas y ganaderas donde se detecte la plaga, con el objetivo de prevenir la formación de mangas de manera a evitar su dispersión y minimizar cualquier daño económico en áreas de mayor producción.
El Control de la langosta es tarea de todos, y el SENAVE recuerda que los propietarios y productores son los responsables del control de sus campos, y que tienen la obligación de reportar la presencia de la plaga.
Es una de las enfermedades más destructiva de los cítricos, tiene como agente causal a la bacteria Candidatus liberibacter spp. El principal transmisor del patógeno es una especie de cigarrita denominada Diaphorina citri. La enfermedad puede transmitirse por injertos. Los síntomas se manifiestan en 6 meses a 2 años después de infectar la planta. No existe tratamiento para eliminar a la bacteria una vez infectada a la planta. En el continente americano fue reportado por primera vez en el Brasil- Estado de San Pablo, en febrero del año 2004, estando diseminado actualmente en otros Estados colindantes con nuestro país, lo cual representa una presión de ingreso muy alta.
Desde el año 2006 se iniciaron los trabajos de prospección y monitoreo, con énfasis en la detección de la enfermedad HLB y del vector (Diaphorina citri).
En el año 2008 fue detectada la presencia de Diaphorina citri en una especie de planta ornamental denominada Mirto (Murraya paniculata), y en el 2009 en el cultivo de mandarina (Citrus reticulata). Considerando los trabajos de monitoreo y prospección que se han realizado en las áreas productoras, se ha confirmado la distribución del vector en las áreas bajo vigilancia (Itapúa, Alto Paraná, Caazapá, Cordillera, Central, Presidente Hayes y Paraguarí).
Se vienen desarrollando acciones para la detección temprana de la plaga que son:
El Laboratorio de SENAVE ha confirmado la detección de la bacteria causal de la enfermedad, a partir de 28 muestras con síntomas sospechosos de HLB, de las cuales, 14 muestras dieron positivas, provenientes de:
Constituyéndose en 6 focos positivos de la enfermedad. Las muestras colectadas provienen de traspatios y caminos vecinales. En cultivos comerciales se detectó en la estancia Estrella FD en Distrito Mbaracayú, Alto Paraná
ALERTA ROYA DE LA SOJA
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), informa que existen condiciones favorables para la diseminación de la plaga Phakopsora pachyrhizi (Roya asiática de la soja) en cultivos del rubro, por lo que emitió una alerta a productores, técnicos y fiscalizadores de campo, para que puedan implementar medidas adecuadas de control.
Según el informe técnico de la Dirección de Protección Vegetal de la institución, la enfermedad se desarrolla en forma más intensa a partir del mes de enero y con mayor severidad a partir de febrero, lo que, sumado a las condiciones actuales del clima, facilita la dispersión de la Roya a las principales zonas productoras del país.
En ese sentido, la institución recomienda algunas medidas para el manejo integrado de la enfermedad, e insta a los productores y responsables técnicos a aplicar mecanismos de control oportunos, como el uso de cultivares de ciclo precoz y siembras en épocas recomendadas para cada región; evitar periodos controlados de siembra; eliminación de plantas hospederas de la enfermedad; implementación de la pausa fitosanitaria por un periodo de 90 días, de acuerdo con la Res. Nº071/11.
Además, se debe contemplar el monitoreo de las parcelas desde el inicio del desarrollo del cultivo; el uso de fungicidas preventivos o curativos en dosis recomendadas por el fabricante y uso de cultivares con genes de resistencia.
Sus síntomas se manifiestan en la forma de puntos pequeños y oscuros que luego originan ampollas (pústulas) en las hojas, correspondiendo al inicio de la formación del hongo. Con el tiempo se vuelven pardas y producen un pequeño poro. Con el avance, provoca lesiones fácilmente visibles en ambas superficies de la hoja. Si la enfermedad continúa, logra que las hojas se tornen de color amarillo y se desprendan, impidiendo así el llenado total del grano.
La Roya de la Soja es una de las enfermedades más severas que afectan al cultivo. Ampliamente difundida en países asiáticos (China, Tailandia, Japón y Taiwán), se detectó en 2001 en Paraguay y Brasil; y actualmente está presente en casi toda Latinoamérica.
ALERTA SIGATOKA NEGRA
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, SENAVE, ante la alta presión de ingreso desde la república federativa del Brasil, de la enfermedad denominada sigatoka negra del banano (Mycosphaerella fijiensis) plaga cuarentenaria ausente en el país, y atendiendo los graves daños que podría causar la plaga a la producción bananera y con ello a la economía nacional, ya que se trata de un rubro de exportación, declaró alerta fitosanitaria en las zonas productoras de banano del país.
Mediante la resolución N° 12/2013, se declara la alerta que abarca a los departamentos con mayor producción de banano en el país (Cordillera, Caaguazú, San Pedro, Canindeyú y Concepción) e implementa programas de Alerta y vigilancia fitosanitaria en cultivo de banano en los departamentos considerados áreas protegidas, como así también en zonas de riesgos como los departamentos limítrofes con el Brasil (Alto Paraná y Amambay) con énfasis a las plagas cuarentenarias sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis), la bacteria Pseudomonas solanacearum Raza 2, Radopholus similis (nematodo) y el monitoreo de otras plagas ausentes como la Opogona sacchari y plagas asociadas para la detección precoz y oportuna de la plaga.
Documentos
El Departamento de Sanidad Vegetal y Biologia Molecular DLSVBM realiza el diagnostico e identificación de plagas de importancia agrícola y forestal, en productos y sub productos vegetales, provenientes de actividades de monitoreos a campo, de productos que ingresan al territorio nacional desde los diferentes puntos de Ingreso al país y la certificación de productos para la exportación.
El Departamento de Laboratorio de Semillas y Calidad Vegetal DLSyCV, realiza muestreo, ensayos físicos, fisiológicos y bioquímicos para determinar la calidad de las semillas.
EL Departamento de Muestreo Laboratorial Especializado, DMLE, realiza apoyo y supervisión de muestreo de insumos de uso agrícolas, productos vegetales y biológicos llevados a cabo por las distintas dependencias del SENAVE, a fin que las mismas se realicen de manera eficaz según normativas vigentes
https://www.senave.gov.py/departamento-de-muestreo-laboratorial-especializado
Equal blame belongs to those who fail in their duty through weakness of will which the same as saying.
Equal blame belongs to those who fail in their duty through weakness of will which the same as saying.
Equal blame belongs to those who fail in their duty through weakness of will which the same as saying.
Expound the actual teachings of the great explorer the truth the masters builder of human happiness one rejects.
No one rejects dislikes or avoids pleasures itself because it is pleasures, but because those who pursue pleasure rationally.
Undertakes laborious physical exercise except to obtain some advantage from it pursue pleasure rationally.
Expound the actual teachings of the great explorer the truth the masters builder of human happiness one rejects.
Must explain too you how all this mistaken idea of denouncing pleasures praising pain was born and we will give you complete account of the system the actual teachings of the great explorer.
Read MoreMust explain too you how all this mistaken idea of denouncing pleasures praising pain was born and we will give you complete account of the system the actual teachings of the great explorer.
Read MoreMust explain too you how all this mistaken idea of denouncing pleasures praising pain was born and we will give you complete account of the system the actual teachings of the great explorer.
Read MoreMust explain too you how all this mistaken idea of denouncing pleasures praising pain was born and we will give you complete account of the system the actual teachings of the great explorer.
Read MoreMust explain too you how all this mistaken idea of denouncing pleasures praising pain was born and we will give you complete account of the system the actual teachings of the great explorer.
Contact usOur power of choice is untrammelled and when nothing prevents being able to do what we like best every pleasure.
El desarrollo de este sitio web fue posible gracias al apoyo del programa Food for Progress del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). El contenido de esta página es responsabilidad del SENAVE y no refleja necesariamente las opiniones del USDA.