219 Amara Fort Apt. 394
New York, NY 941
Autoridades nacionales, representantes de organismos internacionales, así como productores del rubro frutihortícola, coincidieron en la importancia del decidido involucramiento de todos los actores que componen la cadena de producción y comercialización, para fortalecer el rubro y ganar competitividad, con miras a alcanzar nuevos mercados de exportación.
Fue en el marco del Seminario “Fructificando Paraguay – Estrategias público – privadas para el desarrollo frutihortícola del Paraguay”, organizado por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que se realizó en el distrito de Fram, dpto de Itapúa, en las instalaciones de la empresa Trociuk.
Del evento participó el viceministro de Agricultura, Ing. Daniel Ortíz, el gobernador de Itapúa, Francisco Pereira, el Intendente de Fram, Carlos Tkachik, autoridades y técnicos del SENAVE, encabezadas por el Ing. Pastor Soria Melo, el Representante del IICA en Paraguay, Ing. Rodrigo Astete, representantes de entes del Sistema MAG, productores de varias zonas del país, entre otros.
El titular del SENAVE expuso acerca de la situación actual en cuanto a la apertura de mercados emergentes para la producción nacional, e indicó que el escenario de exportaciones es nuevo y que se debe trabajar en la incorporación de más pequeños y medianos productores en el circuito productivo y comercial, atendiendo que existe mucho potencial. “va de depender de nosotros, del sector público y privado, de hacer mejor las cosas y de apuntar a mejorar la calidad. Tenemos la certeza de que trabajando en alianza en corto plazo podemos crecer exponencialmente en volumen y en ingreso de divisas”, afirmó.
Igualmente, el programa del Seminario abordó la planeación técnico-estratégica para la internacionalización del SENAVE en dichos procesos, por la Dra. Jadiyi Torales; la certificación de plantines de cítricos para garantizar calidad y sanidad, presentada la Ing. Ada Centurión.
Seguidamente, el productor Aldo Fanego compartió la experiencia de éxito en la exportación de banana a Chile, mientras que el Ing. Lucidio Burgos, del IPTA, presentó investigaciones sobre nuevos frutales en Paraguay; seguido de una charla sobre las principales brechas para la internacionalización de Paraguay en nuevas especies frutales.
Asimismo, el trabajo conjunto público-privado para la sostenibilidad del modelo exportador frutícola en Perú, fue presentado por el Ing. Jorge Barrenechea, de ProHass Perú, en tanto que el Ing. Rodrigo Astete, representante del IICA en Paraguay, ofreció la visión público-privada de Chile en sanidad vegetal. Finalmente, el Ing. Carlos Wlosek de Trociuk expuso sobre la situación y experiencia en el proceso de producción citrícola con miras a la exportación.
Cabe señalar que ayer, jueves 22, se tenía previsto realizar este seminario con productores y técnicos en las instalaciones de la empresa Frutika, ubicada en la colonia Kressburgo, distrito de Carlos Antonio López, pero debido a las inclemencias del tiempo, los organizadores decidieron suspender la actividad.