Pequeños productores de Isla Umbú, dpto de Ñeembucú y de Itá, dpto Central, fueron capacitados sobre el manejo integrado de hormigas cortadoras Ysau (Atta spp) y Akekê (Acromyrmex spp).

La capacitación, estuvo a cargo de técnicos de la Dirección de Protección Vegetal (DPV) del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), con apoyo de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg).

Las explicaciones giraron en torno al combate y prevención de ataques de Ysau y Akekê, sí como a la morfología del insecto y su biología, y los diferentes métodos de control, que pueden ser mecánicos, físicos, biológicos o químicos.

Igualmente, se realizaron demostraciones prácticas de preparación y aplicación de productos para el control químico.

Cabe señalar que, tras las capacitaciones, los productores recibieron productos fitosanitarios con los ingredientes activos: Cipermetrina, clorpirifós y fipronil, para el combate a estos insectos, entregados en el marco del acuerdo específico de cooperación entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) y el SENAVE.

Programa Nacional Integrado de Hormigas Cortadoras

Las instituciones mencionadas, llevan adelante el Programa Nacional Integrado de Hormigas Cortadoras, que tiene como fin disminuir la población de la plaga y evitar daños económicos en zonas de producción agrícola, forestal y ganadera.

El Programa Nacional tiene tres metas específicas: Registro de Nidos (monitoreo y control, planificación y evaluación); la capacitación a técnicos y productores (implementación de Buenas Prácticas, fortalecimiento de capacidades locales, sensibilización), y la Investigación Permanente (desarrollo de nuevas tecnologías, base científica para la toma de decisiones).

El Ing. Agr. Julio Rojas, jefe del departamento de Campañas Fitosanitarias, dependiente de la DPV, explicó que los trabajos se realizan en coordinación con las instituciones involucradas, con miras a llegar a las comunidades más afectadas.

En 2024, más de 750 productores, técnicos, estudiantes de escuelas agrícolas y docentes, participaron de las charlas informativas. En total se realizaron 21 jornadas en seis departamentos: Itapúa, San Pedro, Guairá, Concepción, Alto Paraná, Canindeyú.

Además, señaló que para este año se tiene previsto continuar con este sistema de trabajo, apuntando a fortalecer los conocimientos de los agricultores, mediante las charlas y prácticas a campo, al tiempo de proveer los insumos necesarios para el control de la plaga.

Hormigas cortadoras

Las hormigas cortadoras están presentes en todo el país y son una de las plagas que más daño causan importantes daños a cultivos y plantaciones en general.

Ysau: Es el grupo de hormigas mayores, cuenta con nidos grandes, con mucha tierra acumulada y galerías profundas de 10 a 15 metros. Sus hormigueros pueden extenderse a más de 80 m2, y pueden durar hasta 30 años.

Akekê: Corresponde a las hormigas pequeñas con nidos pequeños, acostumbran retirar el pasto hacia afuera del nido, el cual alcanza una profundidad de hasta 3 metros.

La DPV indica que la magnitud del daño está dada por la superficie y edad del hormiguero, además, en el área forestal, se estiman que las perdidas rondan el 60% al inicio de la forestación; y un 20% en cultivos frutihortícolas a nivel comercial.

Related Posts