219 Amara Fort Apt. 394
New York, NY 941
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), y la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), avanzan en la validación metodológica para la implementación del proyecto para la detección de casetas vegetales, que apunta a identificar y estimar áreas con existencia de productos frutihortícolas basadas en teledetección e información geográfica.
Para ello, especialistas de ambas instituciones mantuvieron una jornada de trabajo en Cnel. Oviedo, dpto de Caaguazú, donde asistieron autoridades de la AEP, encabezadas por su titular, Gral. Div. Aer. (R) Osvaldo Almirón y, por el SENAVE, representado por la Directora Gral. Técnica, Dra. Jadiyi Torales y un equipo técnico.
Los temas abordados giraron en torno al uso de herramientas geoespaciales, además de los aspectos teóricos y prácticos en el uso herramientas SIG (Sistemas de información geográficas), a cargo de las profesionales de la AEP, Thanya Idoyaga y Rebeca Cristaldo.
La institución informó que esta jornada apunta a fortalecer conocimientos para la toma de datos a campo y para la validación de datos obtenidos enmarcados en el proyecto de identificación de casetas vegetales.
La primera etapa de implementación del proyecto de identificación de casetas vegetales se realizó en diciembre pasado en el dpto. de Caaguazú (importante zona de producción frutihortícola del país), y una vez que se definan las metodologías a ser aplicadas, se ampliarán a otras zonas de producción.
Los trabajos se desarrollan de manera conjunta entre la Dirección General Técnica y la Secretaría de Planificación del SENAVE, junto con especialistas de la AEP.